El uso de las heurísticas en el que hacer medico diario.
En este caso, el Dr. no conoce y no sabe si es que las
aplica para su diagnostico clínico.
El Dr. nos menciona que no las maneja, mas sin en cambio,
por la descripción que hace al relatarnos como hace para diagnosticar a sus
pacientes, se ve claramente que tiende a usar los 3 tipos de heurísticas que
hay: de representatividad, disponibilidad y de anclaje y ajuste.
En el caso de la heurística de representatividad, la aplica
a la hora de saber aproximadamente que tipo de enfermedades se presentaran en
diferentes periodos del año, como lo menciona el Dr. “sabemos bien cuáles son
las enfermedades que se presentan en primavera, las micosis… y en invierno,
enfermedades de vías respiratorias...”. Ellos quizá no manejen las estadísticas
como nos mencionan los textos, pero las conocen y las aplican
subconscientemente puesto que son una herramienta fundamental en el diagnostico
clínico.
La heurística de disponibilidad, igualmente nos menciona “es
un aprendizaje innato, vas recordando a tus pacientes y los vas teniendo en tu
mente, hay casos que no se te olvidan y que son muy evidentes… hay pacientes que
los hueles, los ves y sabes que tiene desde que van llegando…”. Aquí claramente,
usan su memoria y tienden a usarla para poder diagnosticar a un paciente con
una sintomatología parecida a una serie de casos en el pasado, donde lo cual
echan mano de esto para poder tener una mejor consulta en casos extremos.
Por último la heurística de anclaje y ajuste, también se
utiliza, ya que nos dice “piensas en la probabilidad de que tenga una
enfermedad…”. Estos es, tiende a ver y a pensar inmediatamente la posible
enfermedad que tiene, pero mediante su interrogatorio, su exploración clínica y exámenes de laboratorio lo orientan hacia el
diagnostico final, teniendo en mente los conocimientos previos de la prueba y
los posteriores de la misma, para que así el tiempo, traslados y costos se
maximicen. Aquí igualmente nos menciona que no conoce la especificidad y
sensibilidad de las pruebas, pero el Dr. prefiere mandar exámenes y
medicamentos a sus pacientes en donde les sea más económico y confiable, para
que el paciente pueda obtener su tratamiento adecuado, mas sin en cambio
menciona que no importa la especificidad de las pruebas (cosa que en clase
hemos aprendido que si es fundamental conocerla para el manejo del paciente).
No hay comentarios:
Publicar un comentario