Práctica Clínica Estándar:
¿Qué es?
Son recomendaciones
no ambiguas sobre el manejo de un problema clínico específico en una clase
específica de pacientes.
Eddy MD. Clinical Policies and quality of.
clinical practice. N Engl J Med1982; 307: 343-7
En la entrevista...
A nuestra
consideración, ésta metodología es llevada a cabo por el médico que
entrevistamos y por lo visto en el resto del centro de salud, pues se manejan
tanto consultas ambulatorias como el control de pacientes diabéticos en consultorios
especiales.
El médico nos dijo que él lo que
hacía a diario en sus consultas era lo “típico” (tradiciónal), que es recibir a su paciente, hacer el
interrogatorio, continuando con la exploración física para corroborar lo dicho
por el paciente, dijo, y si se requieren estudios de gabinete se mandan a hacer
para tener un diagnóstico además nos
contó que dar tiempo de calidad al paciente es mucho mejor para quitar su
sintomatología, pero solo constan de 20 minutos por paciente, por política. Otra parte clave fue
cuando nos dejó presenciar como daba su consulta y lo que vimos fue que cuando dio un diagnóstico lo hizo con tal
rapidez que llegamos a creer que se debió a que ya dejó de utilizar los
métodos como el analítico pero no, más adelante decimos porqué; nos contó que el conocimiento que se aplica para
llegar al diagnóstico se lleva a cabo gracias a la experiencia que se adquiere con el tiempo, lo cual lo interpretamos
como “EXPERTO”, y también conlleva
un tanto de “EMPIRISMO”, ya que nos
dimos cuenta que el razonamiento clínico
es útil, citando lo que dijo “… la medicina no es de memoria, es ver como
funciona, cómo te habla el intestino… cómo se quejan para dar un diagnóstico…” y se da un método no analítico como analítico en la consulta, ya que el primero es más rápido y no
requieres de procedimientos largos y el segundo, como lo vimos en el uso del razonamiento clínico le es útil al médico cuando pide realizar exámenes de laboratorio.
De
igual manera nos dijo también, que solo los residentes recién egresados son lo
que piden exámenes de laboratorio (carga de la prueba), por que sin ellos no pueden realizar un
diagnóstico y que les faltan ciertas habilidades, que nosotros deducimos que se
adquieren con al experiencia, además de que sería excelente trabajar con protocolos,
lo cual aún no se implementa del todo.
Es
decir, él lleva a cabo la práctica clínica estándar en buena
parte de su ejercicio médico, mas no tiene el conocimiento conceptual de lo que lleva a cabo en su
práctica médica, creemos que la actualización en los médicos es un punto clave
para que conozcan que lo que hacen, ahora a nosotros como futuros médicos, nos
lo enseñan pero hoy en día, con un nombre definido. Y todo esto para evitar que siga siendo un dogma a seguir sin ponernos a pensar de donde surgió.
No hay comentarios:
Publicar un comentario