domingo, 18 de noviembre de 2012

Errores cognitivos.

Los errores pueden ocurrir al momento de elegir un diagnostico  y el tratamiento son hechos comunes  en medicina. En el Institute of  Medicine que casi 100000 muertes anuales se le podía atribuir a un error.

-Clasificación

Pueden clasificarse por etiología, patogénica, epidemiología, prevención, tratamiento, analogía y por tipos nosotros los clasificares en 3 tipos: sistemicos, cognitivos y sin falta, estos errores pueden considerarse como fallos en el diagnostico  y razonamiento clínico.

-Origen del error

En algunos casos  la generación de hipótesis defectuosas pueden atribuirse a una interpretación inapropiada de signos clínicos, a fallos en la identificación adecuada de los signos para sospechar una determinada enfermedad, o falta de conocimientos para evocar una enfermedad. Otro error ocurre cuando se elimina un diagnostico a pesar de los hallazgos  clínicos son realmente  compatibles con el. 

También pueden ser por defectuosa formulación  del contexto,  defectuosa información o mal obtenida, defectuosa  estimación de la prevalencia de la enfermedad, interpretación defectuosa de una prueba, modelo causal defectuoso, confianza excesiva en un axioma clínico, verificación defectuosa, incluido el cierre prematuro.

Los errores  en el diagnostico pueden originarse por factores psicológicos, de los cuales se a atribuido por sesgo de ego, sesgo retrospectivo,el sesgo del autodisgusto del medico, la reciprocidad y otros.

-Error sin falta 

Este tipo de error es el menos común entre los otros tres es silenciosa o atípica mas que nada este tipo de error ocurre por que el paciente no se sabe expresar o referirse frente a un medico, este tipo de error no esta en manos del medico 

-Error sistemicos 

Este tipo de error es el mas presentado de los tres puede deberse a fallas técnicas el cual refiere que puede ser por falta de equipo necesario o fallas en la pruebas, también puede ser  por fallas organizacionales que se debe al sistema que tiene dicho lugar o organización un ejemplo de esta falla es cuando un paciente va a centro de salud y nada mas tiene 20 minutos para su diagnostico cuando  necesitaba mas esto aumenta la probabilidad de que ocurra un error, y por consiguiente un efecto adverso o  centinela

-Error cognitivo 

Este tipo de error es totalmente provocado por el medico, este error puede ocurrir por exceso de confianza, falta de conocimiento, falta de metacognicion procesamiento de la información deficiente 

-Reducción de  que ocurra un error 

Para evitar que ocurra un error podemos mejorar las pruebas, aumentar el conocimiento, optimizar disponibilidad, oportunidad de exámenes diagnósticos, reducir fatiga, distracciones, estrés, mejorar la educación así como razonamiento clínico, comprensión de heurísticas y payo en sistemas de mejoras

-En la vida real

Ahora podemos transpolar lo antes mencionado con  el audiovideo presentado en este blog, nosotros podemos ver que en la vida real puede llegar a ocurrir un evento adverso, debido a que nos menciona que  el sistema le da cada 20 minutos a un paciente pero este puede ser de mas tiempo debido que como nos menciono el doctor algunos pacientes tienen una serie de problemas familiares y por lo tanto deben tener un poco mas de tiempo para tener un interrogatorio correcto, esto hace que el diagnostico no sea adecuando porque no estamos haciendo una recolección optima de información, por lo tanto precipita a un error.

Al igual  podemos  que pueden ocurrir errores sin falta que esto ocurre por el estrés del sistema, debido  a que como dan 20 minutos los médicos entren en un estado de molestia por que les piden no pasarse de ese tiempo, esto provoca un mal genio, por lo que el paciente no muestra una confianza hacia el medico y no se puede obtener una recolección efectiva de datos, esto precipita un error de diagnostico.

El ultimo error que podemos apreciar es el error cognitivo, este se dio en la clínica que visitamos debido  a que los médicos necesitan estar constantemente en actualización  la información en medicina varia de año a año y es mucha, el medico tiene que estar preparado para hacer un diagnostico con la misma pero el tiempo aveces no es suficiente.







1 comentario:

  1. Entre los errores que se pueden cometer dentro del centro de salud se verían reflejados dentro de los errores del sistema de asistencia sanitaria ya que no se cuentan con algunos de los servicios que agilizarían aun más los posibles diagnósticos médicos como son laboratorios equipo de rayos x etc. entonces el personal médico que ejerce en el centro de salud tiene que tener confiabilidad en que los estudios que les entregan sus pacientes son de confianza para poder asignarles un diagnostico certero.
    El médico a quien se le realizo la entrevista mostraba una experiencia de varios años nos explico que con el paso del tiempo se llega a l nivel de la sabiduría en el que sabes realizar un diagnostico con el simple hecho de ver los signos y síntomas que tiene el paciente y que él le dedicaba mucho tiempo a sus pacientes tratando de no cometer errores diagnósticos pero que lamentablemente por alguna causa se llegan a cometer errores de ser moderados a causarle problemas severos a los pacientes.
    Los errores cognitivos que mostraba el médico la mayoría era por errores técnicos y por el sistema de salud ya que durante una consulta nos pudimos dar cuenta que durante el interrogatorio el doctor era muy meticuloso y les dedicaba más tiempo en la anamnesis en la exploración física y en caso de requerir otro tipo de intervención el doctor los canalizaba a otros hospitales tratando de poner por sobre todas las cosas el beneficio de los pacientes.

    ResponderEliminar