lunes, 19 de noviembre de 2012

Pruebas diagnosticas.

Pruebas diagnosticas:






Las pruebas diagnósticas nos ayudan para…



µDisminuir la incertidumbre   sobre la presencia o ausencia de   una enfermedad (diagnóstico).µMonitorizar evolución clínica.µEvaluar pronóstico, riesgo o   estadío de una enfermedad.µPlaneación del tratamiento.


Antes de realizar una prueba debemos estimar la probabilidad de que un paciente presente tal o cual enfermedad.
Para tal fin utilizamos una tabla de 2x2, con la que nos apoyamos para ver el resultado de nuestras pruebas, llamándolas sensibilidad (cantidad de enfermos que en realidad tienen la enfermedad y dan positivo en la prueba) especificidad (cantidad de sanos que no tienen la enfermedad y que dan negativo en la prueba).


Así como evalor predictivo positivo y el valor predictivo negativo, con los cuales se obtiene el número verdadero de verdaderos positivos y de falsos negativos, respectivamente.

La estrategia central las pruebas diagnósticas en el proceso del razonamiento clínico  es la revisión de la probabilidad de la enfermedad después de obtener nueva información.

En base a la entrevista realizada al médico, nos damos cuenta de que él no utiliza como debe de ser las pruebas diagnósticas ya que el usar las implica que él en verdad utilice la sensibilidad y especificidad de las pruebas que realice y que por ende las conozca, no solo que lo haga en base a la experiencia, sino que utilice números para calcularlas. Desconoce los datos y no sabe que son, mas no calcula si en verdad ese resultado positivo es positivo verdaderamente o ese positivo es falso (especificidad y sensibilidad).

Retomando lo que se nos proporciono en la entrevista, observamos que ellos solo manejan los resultados como "tiene o no tiene la enfermedad" mas nunca se preocupan si caen en la probabilidad de que puede que este erróneo ese resultado, o en caso contrario, un examen que refiere que no se tiene la enfermedad, en realidad sea positivo y dicha enfermedad que se descarto, esté presente en el paciente. Ahora bien, ellos jamás calculan los porcentajes de dichas pruebas, como las anteriormente mencionadas; ellos si tienen números que indiquen la enfermedad, la aceptan y le dan seguimiento así como tratamiento para dicha enfermedad y si no, nuevamente realizan una prueba diferente para un nuevo diagnostico.

No hay comentarios:

Publicar un comentario