Razonamiento clínico
¨Proceso
cognitivo necesario para evaluar y manejar los problemas médicos de los
pacientes¨ (Barrows, 1980).
El cual se apoya de otras disciplinas:
·
Psicología y psicología clínica
·
Teoría de
decisiones
·
Inteligencia artificial
·
Ciencias de la comunicación
·
Sociología
·
Educación médica
·
Lingüística
Realizando la entrevista a el Dr. Nos comento el método que utiliza para cada
paciente, caso clínico y que métodos usa para realizar un buen diagnostico
clínico.
v
Interrogatorio
v
Exploración física (sirve para corroborar el
interrogatorio previo)
v
Apoyo de pruebas diagnósticas (rayos x, estudios
de laboratorio), ya que el centro de salud pertenece a un servicio de primer
nivel, ahí no se realizan ninguna de estas pruebas, por lo que el médico lo
tiene que referir a otro hospital del sector salud (xoco, gea González), en
donde realizan el estudio, lo ve el especialista y si es necesario realizan
cirugía, posteriormente regresa para dar un seguimiento.
v
La clave de su diagnóstico es una buena nota
inicial.
v
Tener empatía y crear una atmosfera de respeto y
confianza con el paciente.
Mostradas las acciones realizadas en el centro de salud podemos inferir
los métodos utilizados por el médico.
Modelo contemporáneo del razonamiento. Teoría de
procesos duales
Sistema
1
o Intuición,
experiencia, Tácito.
o Juicios rápidos,
automáticos, y sin esfuerzo.
o Reconocimiento de
patrones y heurísticas.
Sistema
2
o Análisis,
mecanismos, reglas. Explicito.
o Más lento,
metódico, con esfuerzo.
En este caso el Dr. Realiza una combinación de los 2 sistemas que denominamos analítico y no analítico ya que al realizar su consulta piensa en
la probabilidad del posible diagnostico
, recordando pacientes anteriores
con características similares , realiza un proceso
cognitivo inconsciente, automático y sin esfuerzo, rápido e implícito (características del sistema 1 , no
analítico) que generalmente está asociado a la madurez y experiencia , que sin duda alguna es la herramienta más
utilizada en este caso y que tiene alto impacto en su diagnostico clínico ya
que con sus 30 años de experiencia lo sigue utilizando.
Aunque por otro lado y en menor medida hace uso del sistema 2 (analítico), ya que al aplicar su primer recurso en
el diagnostico con el primer sistema, recurre
a pruebas diagnosticas, solamente para corroborar
el diagnostico antes argumentado con el primer método.
Las características de este sistema incluye: que el proceso es consciente, controlado y con esfuerzo,
abstracto y por lo tanto lento.
Finalmente solo corrobora el diagnostico argumentado
principalmente con los resultados de las pruebas, la clave para un buen
diagnostico clínico, realizado a través del razonamiento clínico adecuado es:
un balance entre
estas dos estrategias a fin de encontrar la mejor solución para el
paciente.
Con este esquema podemos demostrar que la experiencia tiene
puntos a favor ya que es la etapa en donde se utilizan casi todos los
mecanismos para llevar a cabo el diagnostico clínico certero confiable y
seguro. Y en este caso son los parámetros mencionas y utilizados por el doctor
del centro de salud.
No hay comentarios:
Publicar un comentario